En un mundo que cambia cada día, crece también el deseo de espacios que transmitan más que solo funcionalidad. Ya sea en casa, en tu cafetería favorita o en un edificio público: la decoración y el interiorismo influyen directamente en cómo nos sentimos, trabajamos y conectamos con otros.
Desde nuestro estudio de interiorismo en Valencia, observamos cómo las nuevas tendencias no son simples modas pasajeras: son respuestas a una forma de vivir más consciente, más conectada y más auténtica.
Materiales naturales y sostenibilidad: una apuesta que permanece
Los materiales naturales dominan la decoración actual y seguirán marcando tendencia. Se busca crear espacios cálidos, acogedores y duraderos.
Tanto en viviendas como en locales, vemos una clara búsqueda de interiores acogedores pero sostenibles:
- Mesas de roble con vetas marcadas
- Revestimientos minerales en paredes
- Azulejos artesanales en terracota
- Cortinas de lino o algodón lavado
En espacios públicos, como cafeterías u oficinas, se integran paneles acústicos de madera, suelos de piedra o mostradores de tierra compactada. Lo natural se combina con lo funcional y refleja un compromiso claro con la sostenibilidad.
Materiales naturales y sostenibilidad
La conexión con la naturaleza es uno de los ejes más fuertes del interiorismo actual. Muros verdes, plantas colgantes o grandes maceteros con palmeras u olivos convierten cualquier estancia en un pequeño oasis.
El diseño biofílico no solo mejora la calidad del aire y la sensación de confort, sino que aporta frescura y calma, especialmente en espacios públicos como recepciones, coworkings o salas de espera. Cada vez vemos más fachadas, paredes o techos con jardines verticales o colgantes que integran la arquitectura en su entorno natural.
Formas suaves y líneas orgánicas: la nueva armonía visual
Las formas orgánicas siguen ganando terreno en el diseño de interiores. Suavizan los espacios, aportan calma visual y generan una sensación de fluidez. Ya no se trata solo de una cuestión estética, sino de cómo queremos sentirnos en los espacios que habitamos.
En viviendas particulares:
● Sofás curvos o sillones con siluetas envolventes
● Hornacinas con arcos en baños o dormitorios
● Islas de cocina con líneas redondeadas u ovaladas
● Espejos, alfombras o lámparas con formas orgánicas
En espacios públicos:
● Mostradores de recepción con esquinas redondeadas en hoteles
● Estanterías curvas para delimitar áreas
● Paredes curvas en restaurantes o cafeterías
● Oficinas con falsos techos ondulados o divisiones con formas suaves
Estas formas invitan a la calma, a quedarse, a respirar. Son un gesto de suavidad que cambia por completo la percepción del espacio.
Colores naturales y acentos intensos
En el diseño de interiores actual, los colores suaves siguen marcando la base, pero con una evolución interesante: en 2025 ganan protagonismo los tonos más intensos, que aportan carácter sin perder la calma.
Paletas como el greige, el caramelo o el tono terroso Mocha Mousse (Color del Año según Pantone) crean una atmósfera cálida y envolvente. A su lado, aparecen verdes profundos como el oliva o el musgo, y azules como el quietude, ideales para espacios tranquilos pero con presencia.
Aunque los acentos cromáticos siguen siendo un recurso eficaz, cada vez más proyectos optan por una aplicación envolvente del color, usándolo en superficies amplias y materiales clave. El resultado: interiores equilibrados, sofisticados y llenos de sensibilidad.
Artesanía y tradición: piezas con historia
La artesanía vuelve a ganarse el corazón de la gente. Cada vez valoramos más lo hecho a mano y lo producido localmente. Piezas únicas como cerámicas, alfombras tejidas o azulejos pintados a mano aportan identidad y autenticidad a cualquier proyecto.
Lo artesanal y lo tradicional se reinterpretan de manera contemporánea, aportando a los espacios un carácter único y lleno de historia y personalidad.
Mobiliario versátil: adaptarse sin perder estilo
La funcionalidad se vuelve clave cuando el espacio es limitado o cuando un lugar debe adaptarse a distintas actividades.
En casa, facilita integrar la vida personal y profesional de forma fluida: sofás modulares, mesas plegables o taburetes apilables permiten reinventar una estancia en cuestión de minutos.
En oficinas y espacios de trabajo, la versatilidad ayuda a crear rincones para concentrarse, reunirse o desconectar según la necesidad.
Este tipo de mobiliario está presente en muchos de nuestros proyectos de interiorismo y arquitectura, especialmente en viviendas urbanas o despachos polivalentes.
La luz como herramienta de diseño
La iluminación es clave para definir el ambiente de cualquier espacio. Actualmente, se prefieren luces cálidas e indirectas, que crean una atmósfera acogedora y relajante. La luz indirecta, que se refleja en paredes o techos, es ideal para lograr una iluminación suave y sin deslumbramientos.
Las lámparas de materiales naturales como madera o mimbre, junto con sistemas de iluminación inteligente que regulan la intensidad según la hora o actividad, están en tendencia.
👉 Si te interesa este tema, te recomendamos leer este artículo sobre cómo diseñar la luz en tus espacios, donde exploramos con más detalle cómo usarla para crear ambientes acogedores y funcionales.
Estilos que se quedan y corrientes que llegan
● Slow Deco: espacios serenos, con menos elementos pero mejor elegidos
● Spanish Revival: la arquitectura tradicional reinterpretada con arcos, cerámicas y texturas naturales, líneas limpias, materiales nobles y detalles cálidos
● Japandi: la fusión minimalista entre Japón y Escandinavia
● Organic Modern: ambientes contemporáneos, tonos neutros, formas suaves y mucha textura
Estos estilos se adaptan a viviendas privadas, boutiques, restaurantes o espacios de uso público, aportando calidez y carácter propio.
Espacios que cuentan historias
Ya sea en un hogar familiar o en un proyecto comercial, las tendencias actuales demuestran que buscamos espacios más personales, funcionales y respetuosos con el entorno. La clave está en diseñar interiores que transmitan autenticidad y que inviten a quedarse.
En Valeria Bonomi, convertimos estas tendencias en herramientas de proyecto, siempre adaptadas a tu forma de vivir, tu entorno y tu estilo. Porque el verdadero interiorismo no sigue modas: crea experiencias memorables.